exc-62a5ef11c51e9305e5584c55

¿AWS, Google Cloud o Azure? ¿Qué empresa ofrece el mejor servicio en la nube?

AWS, Google Cloud, AzureHay diversas consideraciones a tomar en cuenta para poder escoger el servicio en la nube que más te convenga. En estos tiempos modernos, donde el almacenamiento de elección para toda la data que deseas tener resguardada es the cloud, es importante conocer cuál es la mejor.

En estas líneas conocerás por todo lo que te ofrecen las tres principales empresas del ramo. Tú decidirás quién tiene los mejores servicios y te provee de cada una de los requerimientos que necesitas. ¡Entérate!

Características principales de AWS, Google Cloud y Azure

Es esencial que sepas qué requieres para poder obtener servicios cloud de calidad. Por esta razón, debes investigar qué rasgos particulares presenta cada una de las empresas encargadas. Uno de los puntos cruciales es verificar las regiones que cubren las compañías:

  • AWS cubre 25 regiones más 81 zonas del continente americano, el europeo, Oriente Medio, el continente africano y Asia Pacífico.
  • Google Cloud abarca 27 regiones más 82 zonas entre el continente americano, el europeo y Asia Pacífico.
  • Azure engloba más de 60 regiones en los continentes americano, europeo, africano y asiático.

Otras particularidades a tomar en consideración son las siguientes:

  • Capacidad de computación
  • Almacenamiento
  • Precios

Sigue adelante para conocer que ventajas y desventajas presentan las plataformas descritas aquí.

Ventajas y desventajas de servicios cloudVentajas y desventajas

Las tres compañías tienes similares ventajas. Se realizará una comparación entre ellas:

  • La ventaja de AWS ante Google Cloud y Azure es que, al ser la que primera se creó, cuenta con la mayor confianza de las empresas grandes.
  • Los precios son muy competitivos. Se puede decir que Google maneja los más bajos.
  • Las tres cuentan con niveles de seguridad y protección de datos altos.
  • Las tres realizan las copias de seguridad de manera automática.
  • Se pueden migrar los datos de forma fácil y en tiempo real.
  • Cuentan con máquinas virtuales.

Entre sus pocas desventajas son estas:

  • No brindar acceso a datos guardados en la nube si no se cuenta con acceso a internet.
  • Costos elevados de ser requeridos para proyectos de envergadura.

Compara los precios

Uno de los aspectos de más interés para muchos de los que van a utilizar los servicios y van a realizar desarrollo de software son los costos. Estas tres empresas se destacan por sus excelentes precios y para que sus usuarios tengan mayores posibilidades de uso han optado cobrar por segundos.

1. Precios en Amazon Web Services

Utiliza el método PAYG (Pay as you go), que permite a la clientela ajustar sus pagos a sus requerimientos. Evitando comprar soluciones muy costosas, que en corto tiempo ya no estarán a la vanguardia.

2. Precios de Azure

En Microsoft Azure los costos son agresivamente competitivos, para estar al mando de los monopolios que se crean en torno a la nube. La calculadora de precios basa sus ofertas a través de dos preguntas primordiales.

3. Precios de Google Cloud

Esta empresa busca estar a la par de sus competidores, realizando un énfasis en el método PAYG. Sabiendo que el aspecto de los costos en el mercado es uno de los puntos más fuertes al momento de contratar un servicio.

Servicios de los que dispone cada empresa

Amazon Web Services

AWS fue la pionera en los servicios en la nube. Existe desde el año 2006 y esto le da cierta ventaja sobre las otras dos. AWS dispone de:
  • Aprendizaje de forma automatizada y realización de análisis predictivo.
  • Base de datos y buenas soluciones para almacenar.
  • Instrumentos de desarrollo, de participación y para gestionar.
  • Instrumentos para la productividad de las compañías.
  • Integración de las aplicaciones.

Los más destacados son el Elastic Compute Cloud, el Amazon S3 y las bases de datos disponibles: Database Service, DynamoDB NoSQL y Amazon Aurora.

Microsoft Azure

Esta plataforma aparece en el 2010. Es la preferida para las start-ups y para las compañías pequeñas y medianas. Entre sus servicios se encuentran:

  • Empleo de la inteligencia artificial y Machine Learning.
  • Realización de análisis predictivo y Big Data.
  • Instrumentos diseñados para desarrolladores.
  • Cuenta con la tecnología Blockchain.
  • Excelente base de datos y soluciones de almacenaje.
  • Realidad mixta.
  • Seguridad cibernética y movilidad.

Esta dotada, entre otras cosas, con soporte para Linux, SQL, IBM, SAP, Windows Server y Server Oracle.

Google Cloud

Se presentó en escena dos años antes que Microsoft Azure, en el 2008. El Kubernetes (“sistema de código libre para la automatización del despliegue”), utilizado por esta plataforma, ha sido de referencia para sus iguales. Dispone de los siguientes servicios:

  • Desarrollador de apps
  • Inteligencia artificial y analizador de negocios
  • Gestiona y almacena datos
  • Instrumentos para gestionar la productividad y sopesar la carga de trabajo

Sus herramientas más destacadas son la base de datos y el Machine Learning. Su popularidad es mayor entre los diseñadores de aplicaciones y desarrollo de software.

Las tres grandes empresas de la nube

Se han dado, de manera muy generalizada, las mayores cualidades de las tres principales empresas que proveen servicios cloud. En ellos también podrás conseguir consultoría IT y muchos más beneficios que te permitirán gozar de la calidad de sus servicios. 

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked*