herramientas de inteligencia artificial

Las herramientas de Inteligencia Artificial que todo emprendedor digital debe conocer

La Inteligencia Artificial han evolucionado desde su concepción en los años 50 hasta convertirse en una tecnología clave en la actualidad que ofrece beneficios exponenciales para el desarrollo de herramientas de alto impacto. Desde sus inicios en 1943 con la publicación de «Computing Machinery and Intelligence» la IA ha demostrado que puede ser una fuente de gran progreso para la humanidad y muestra de ello son las herramientas que ahora se están desarrollando. Su impacto ha sido tan significativo que se encuentra en la mayoría de las industrias, desde la banca hasta la salud y la fabricación. La IA se utiliza para automatizar tareas repetitivas, analizar datos y tomar decisiones informadas.

En este contexto, las herramientas de Inteligencia Artificial son imprescindibles para los emprendedores que buscan mejorar su eficiencia, aumentar la precisión y el rendimiento de sus operaciones.

Diez herramientas para sacarle el mejor provecho al IA

Ya sea que estén interesados en el desarrollo de software a la medida, optimización de procesos, o creación de herramientas complejas, la IA puede mejorar el rendimiento, aumentar la eficiencia y reducir los costos. Te presentamos algunas de las herramientas de IA más importantes que todo emprendedor digital debería conocer:

TensorFlow

Este es uno de los marcos de aprendizaje automático más populares y ampliamente utilizados en el mercado. Desarrollado por Google, TensorFlow es una plataforma de código abierto que se utiliza para crear y entrenar modelos de IA.

Dialogflow

Para emprendedores que requieren de soluciones de conversación existe Dialogflow, una plataforma desarrollada por Google que permite a los emprendedores crear chatbots y aplicaciones de voz. Con Dialogflow, puedes crear un chatbot personalizado que responda a las preguntas de los clientes de manera eficiente y precisa.

H2O.ai

H2O.ai es una plataforma de aprendizaje automático que permite a los emprendedores crear modelos de IA y realizar análisis predictivos. Con H2O.ai, puedes utilizar técnicas avanzadas de aprendizaje automático para mejorar la toma de decisiones y mejorar el rendimiento de tus negocios.

IBM Watson

IBM Watson ofrece una amplia gama de soluciones, desde chatbots hasta sistemas de análisis predictivo. Estamos hablando de la empresa detrás de Deep Blue, primer ordenador que venció al campeón del mundo de ajedrez Gary Kasparov en un duelo. Con IBM Watson, los emprendedores pueden utilizar la IA para mejorar la eficiencia, la precisión y la eficacia de sus operaciones a través de una gama de herramientas integradas en una sola.

Amazon SageMaker

Amazon SageMaker es una plataforma de aprendizaje automático que permite a los emprendedores crear y entrenar modelos de IA en la nube. Con Amazon SageMaker, puedes utilizar la IA para mejorar la eficiencia y la eficacia de tus procesos de negocios, así como para reducir los costos.

Microsoft Azure Machine Learning Studio

Con Microsfot Azure Machine Learning Studio, las empresas pueden crear, desarrollar y implementar modelos de aprendizaje automático en pocos minutos. Esta herramienta está pensada para grandes empresas ya que ofrece también infraestructura que soporta grandes bloques de datos y peticiones, con lo cual, las empresas que buscan una solución con gran escalabilidad no tendrán ningún problema con esta herramienta.

KNIME

El análisis de datos es cada día más una necesidad para las empresas, con KNIME existe la posibilidad de integrar y transformar los datos de una empresa, mostrarlos de una manera intuitiva, analizarlos y visualizarlos de manera fácil y accesible.

DataRobot

DataRobot es una plataforma de ciencia de datos que le permite a las empresas tomar decisiones informadas basadas en grandes bloques de datos. Los usuarios pueden personalizar su panel y configurar la información sin tener conocimientos profundos en código o estadísticas.

Google Cloud AutoML

Google Cloud AutoML es una plataforma de aprendizaje automático que permite a los usuarios crear modelos de aprendizaje complejos sin tener que tener experiencia en programación o estadísticas. Además, el usuario puede personalizar estos modelos y aplicarlos a funciones especificas de su negocio.

RapidMiner

Para todo lo que concierne la minería de datos y aprendizaje automático está RapidMiner. Esta plataforma le da la oportunidad a los usuarios de realizar análisis complejos, modelos de aprendizaje automático y visualización de datos de una manera fácil y accesible.

Ventajas que ofrece la IA a los emprendedores digitales

El uso de herramientas de Inteligencia Artificial ofrece una serie de ventajas a los emprendedores digitales. En primer lugar, la IA permite automatizar tareas repetitivas y tediosas, lo que aumenta la eficiencia y reduce el tiempo de trabajo requerido. Además, la IA también permite a los emprendedores tomar decisiones basadas en datos, en lugar de solo intuiciones o suposiciones. Esto significa que los emprendedores pueden tomar decisiones más informadas y estratégicas sobre cómo mejorar su negocio. La IA también puede ayudar a los emprendedores a predecir tendencias y a identificar oportunidades de mercado de manera más precisa y eficiente. En resumen, el uso de herramientas de IA puede mejorar el rendimiento y la eficiencia de un negocio, lo que puede ser crucial para su éxito a largo plazo.

Saca el mejor provecho a la IA

En conclusión, las herramientas de IA están transformando el modo en que los emprendedores hacen negocios. Ya sea que estés interesado en el desarrollo web o la creación de aplicaciones, la IA puede ayudarte a mejorar la eficiencia, la precisión y el rendimiento de tus operaciones. No importa el tamaño de tu negocio, la IA puede ayudarte a tomar decisiones informadas y mejorar tus resultados. Si aún no has explorado las posibilidades de la IA, es hora de hacerlo. ¡No te quedes atrás en la carrera tecnológica y aprovecha las herramientas de IA para impulsar tu negocio al éxito!

Recuerda que en Atlantic Technologies contamos con una amplia gama de servicios, desde desarrollo web, creación de Apps, chatbots, software factory, entre otros. ¡Contacta con nosotros hoy mismo y recibe una asesoría completamente gratuita!

Tendencias tecnológicas 2023

Tendencias Tecnológicas ¿Qué podemos esperar en 2023?

El año 2023 se avecina con una gran cantidad de avances y tendencias tecnológicas emocionantes. A continuación te compartimos algunas de las tendencias más importantes que se esperan ver en este año y que marcarán no solo este si no los avances de la siguiente década.

Quédate con nosotros y explora estas tendencias:

Inteligencia artificial y aprendizaje automático

La inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML) continúan ganando importancia en la tecnología de hoy. Se espera que en 2023, se vean avances en el campo de la IA y el ML, con un énfasis en la automatización y la mejora de la eficiencia en una variedad de industrias. Por ejemplo, se espera que la IA se utilice para mejorar la seguridad en el transporte, la atención médica y la producción de alimentos.

Esta tecnología se utilizará para desarrollar sistemas de conducción autónoma más avanzados y seguros, permitiendo que los vehículos se comuniquen entre sí y con las infraestructuras de transporte para evitar accidentes y mejorar la eficiencia del tráfico. En la atención médica, se espera que la IA ayude a los profesionales de la salud a diagnosticar enfermedades con mayor precisión y rapidez, así como a personalizar los tratamientos para cada paciente. Además, la IA se utilizará para mejorar la producción de alimentos, mediante el uso de datos para optimizar los procesos de cultivo y crianza, lo que permitirá una mayor producción de alimentos con menor impacto ambiental.

Realidad virtual y realidad aumentada

realidad virtual y realidad aumentada

La realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR) son tecnologías que han ganado un gran impulso en los últimos años. En 2023, se espera que estas tecnologías se utilicen cada vez más para fines educativos, de entretenimiento y de capacitación en el lugar de trabajo. Además, se espera que la tecnología de realidad aumentada se utilice cada vez más para mejorar la experiencia del cliente en el comercio electrónico.

En educación, se espera que la VR y AR se utilicen para crear entornos de aprendizaje inmersivos y personalizados para cada estudiante. En entretenimiento, se espera que la VR y AR se utilicen para crear experiencias de juego y de cine más inmersivas y emocionantes. En el lugar de trabajo, se espera que la VR y AR se utilicen para la capacitación y el desarrollo de habilidades. Los empleados podrán practicar en entornos simulados antes de enfrentar situaciones reales.

La realidad aumentada también tendrá un impacto en el correo electrónico. Se espera que los clientes puedan ver cómo se verá un producto en su hogar o en su persona antes de comprarlo. ¿Las ventajas? Mejora en la confianza de compra y reducción de las devoluciones. La realidad aumentada también se utilizará para la asistencia en el punto de venta. Esto permitirá a los clientes obtener información adicional sobre los productos de manera interactiva.

Internet de las cosas

El Internet de las cosas (IoT) se ha convertido en una de las tendencias tecnológicas cada vez más importante en los últimos años. Se espera que en 2023, el IoT continúe expandiéndose a medida que más dispositivos se vuelven conectados y se utilizan para recopilar y analizar datos. Esto permitirá a las empresas tomar decisiones mejor informadas y mejorar la eficiencia en una variedad de industrias.

En el hogar, esta tecnología permitirá el control de dispositivos y electrodomésticos mediante la voz o a través de una aplicación, permitiendo una mayor eficiencia y comodidad. En la industria, el IoT se utilizará para el monitoreo y el mantenimiento predictivo de equipos. Esto se traducirá en la reducción de los tiempos de inactividad, aumentando la eficiencia. También se espera que el IoT se utilice para mejorar la seguridad en las ciudades, mediante el uso de sensores para el monitoreo de la delincuencia y la detección de emergencias.

Blockchain

El blockchain, la tecnología subyacente de las criptomonedas, se está convirtiendo en una de las tendencias tecnológicas cada vez más importante en la tecnología. En 2023, se espera que el blockchain se utilice cada vez más en aplicaciones de seguridad, como la verificación de identidad y el registro de transacciones. También se espera que el blockchain se utilice para mejorar la transparencia y la confiabilidad en la cadena de suministro y en la industria financiera.

En el ámbito de la seguridad habrá avances importantes. El blockchain permitirá la verificación de identidad de manera segura y descentralizada, eliminando la necesidad de confiar en terceros. En la cadena de suministro, el blockchain permitirá una trazabilidad completa de los productos. Desde su origen hasta su destino final, mejorando la confiabilidad y la transparencia. En cuanto a la industria financiera respecta, el blockchain permitirá la realización de transacciones de manera más rápida, segura y eficiente, eliminando la necesidad de intermediarios y reduciendo los costos.

5G (Tecnología Móvil)

La quinta generación de tecnología móvil, o 5G, se está desplegando rápidamente en todo el mundo. Se espera que en 2023, el 5G se utilice para mejorar la velocidad y la confiabilidad de las conexiones móviles, permitiendo una mayor cantidad de dispositivos conectados y un mayor ancho de banda.

El 5G permitirá una mayor velocidad de transmisión de datos, lo que permitirá aplicaciones como la realidad virtual y la conducción autónoma funcionen de manera más fluida. También permitirá una mayor cantidad de dispositivos conectados. Esto impulsará el desarrollo de nuevas aplicaciones y servicios basados en el Internet de las cosas. Además, el 5G también permitirá una mayor eficiencia en la utilización del espectro, lo que aumentará la capacidad de las redes móviles para manejar una mayor cantidad de tráfico.

En conclusión, el 2023 promete ser un año lleno de avances y tendencias tecnológicas emocionantes. Desde la inteligencia artificial y el aprendizaje automático hasta la realidad virtual y aumentada, el Internet de las cosas, el blockchain y el 5G. Estas tecnologías tendrán un impacto significativo en una variedad de industrias, mejorando la eficiencia, la seguridad y la calidad de vida. Es importante estar atentos a estos desarrollos y considerar cómo pueden ser utilizados para mejorar nuestras propias organizaciones y vidas.

Recuerda que para todo lo relacionado a tecnología, desarrollo de software, marketing digital, y software factory, el blog tecnológico de Atlantic Technologies es tu mejor opción.

Tendencias desarrollo de software 2023

¿Cuáles fueron las tendencias que marcaron el desarrollo de software en 2022?

El desarrollo de software es un tema de mucha actualidad y que cada vez gana más terreno en nuestro mundo, no solo en el ámbito de la sociedad, sino, también con respecto a los individuos.

Por eso nos ha parecido pertinente investigar hacia dónde este va para que nuestros usuarios estén al día. Hace dos generaciones atrás la tecnología era una herramienta, hoy está profundamente enraizada en nuestras vidas. Y no se detiene su evolución. A finales del 2022 te proponemos echar una mirada a un futuro no muy lejano de tecnologías y desarrollo.

Los movimientos low-code y no-code

Desarrollo low code

Si hablamos de desarrollo de software propiamente, no podíamos dejar de mencionar este par de fenómenos que están revolucionando el mundo de la programación.

Tal y como sus nombres lo indican, son dos movimientos que proponen la construcción virtual de programas usando poco o nada de código.

¿Es posible? Sí. Existen herramientas que usan una técnica conocida como «drag and drop» mediante la cual el creador de una aplicación podrá construirla a base de agregar elementos visuales que se traducirán como códigos para el programa.

Algunas de dichas herramientas son VisionX Software y GeneXus. Estás y otras nos abren un mundo lleno de posibilidades dónde ya crear aplicaciones está al alcance de todos.

La Inteligencia Artificial (IA) gana terreno

Inteligencia artifical

La inteligencia artificial como parte de los elementos más predominantes en el desarrollo de software en el 2022 no debe ser sorprendente. Si bien este es un fenómeno surgido hace bastante tiempo, también es uno que jamás ha dejado de desarrollarse.

La inteligencia artificial es y seguirá siendo una de las creaciones humanas de alto impacto. Ahora basada en redes neuronales artificiales se están logrando maravillas.

Se destaca en esta área el grado de procesamiento del lenguaje natural que está alcanzando este fenómeno. Como cada día se complejiza y es capaz de entender pensamientos humanos más elaborados.

Con este principio mucho se ha logrado para personas con discapacidades que pueden comandar equipos o, también, para herramientas de traducción.

Hay otros aspectos de la inteligencia artificial, como la inteligencia aumentada, que representa otros beneficios diferentes.

La ciberseguridad como prioridad

agencia de ciberseguridad

La ciberseguridad es una de las directrices más importante que adoptará el desarrollo de software en este 2022.

Las personas depositamos cada vez más información en nuestros dispositivos electrónicos. Esto puede ser peligroso a nivel personal y, más aún, a niveles de empresas u organizaciones. 

Por la necesidad de proteger estos datos se están desarrollando tecnologías como Zero Trust que persigue eliminar el acceso predeterminado y establecer verificación de la identidad para dar acceso a ciertos usuarios a determinados contenidos.

También se está desarrollando el Machine Learning. Una herramienta que descubre patrones entre los ciberdelincuentes y los reconoce para evitar un ataque nuevamente.

Tal y como se perfeccionan las técnicas para el hackeo de cuentas y robo de identidad, también se desarrollan medidas de seguridad más difíciles de quebrantar. Pero es importante señalar que de la mano con esto debe ir la educación de las masas en los riesgos que representa la navegación sin precaución en Internet.

El internet de las cosas y sus aplicaciones

internet of things
Photo by Pixabay on Pexels.com

El Internet de las cosas o, como también es conocido, el IoT ha llegado para quedarse y, más que eso, para evolucionar y convertirse en un elemento indispensable en nuestras vidas.

El IoT no es más que la tecnología que permite la interconexión inalámbrica de objetos, desde electrodomésticos hasta instrumentos de trabajo en un hospital.

Esto hace a los elementos de la red funcionar como un todo cohesionado que busca facilitar o, más bien, evitar ciertas tareas haciéndolas automáticas.

Por ejemplo, podemos tener en casa un termostato inteligente que se encargue de regular la temperatura de tu hogar en relación con la del exterior.

Ahora bien, aquí llega la idea del hogar inteligente que te facilita la vida como parte de las proyecciones de desarrollo de software. Como la mayor parte de las tecnologías que se desarrollan hoy, todas avanzando en una dirección: el beneficio del hombre.

DevOps y los roles de desarrollo e infraestructura

Desarrollador devops

El DevOps está ahora mismo encabezando todos los movimientos de desarrollo de software en el mundo. ¿Por qué? Pues por qué es la nueva técnica que está reformando el proceso de creación aplicaciones en las empresas.

Este movimiento no es más que la apuesta por la unión de diferentes figuras que trabajan por separado en el mismo campo del desarrollo digital. Ahora los profesionales de la seguridad, de las operaciones de TI y de desarrollo colaborarán activamente durante todo el proceso de creación.

Las ventajas que esto trae son múltiples. El acotamiento del proceso, pues los resultados se obtiene con mucha antelación, y más importante, un producto final más sólido y de calidad para el cliente.

¿Qué podemos esperar en 2023?

 El desarrollo de software apunta claramente a un principio básico del mundo virtual: la experiencia de usuario. Cada vez más personas se convierten en roles activos en Internet, y las grandes compañías se esfuerzan porque su estadía ahí sea satisfactoria. El avance va de la mano con todas estas técnicas revolucionarias.  

En 2023 seguiremos viendo avances en el rubro de la inteligencia artificial, blockchain, y automatización. También es muy probable que se vean avances en ciberseguridad, realidad aumentada, y optimización de procesos. En este blog te seguiremos informando, así que mantente al tanto!