Si hay una palabra que se nos quedará grabada de este período es distanciamiento. Las medidas radicales de aislamiento que se tuvieron que tomar entorpecieron muchos servicios, procesos y cadenas de suministro que mantenían esta sociedad sobre sus pilares.
Por tal razón, nos vimos en la necesidad de innovar a toda costa para preservar el sistema. Con ello, cuando comienza el drástico cambio en el mundo virtual, ganando más terreno aún del que ya poseía. En este artículo te explicamos.
¿Qué ha potenciado el desarrollo de servicios web tras la pandemia?
Hagamos un recuento de hechos que nos deje ver como el desarrollo web se posiciona entre las mayores necesidades de nuestra sociedad durante aquella crisis. La principal dificultad radica en continuar el trabajo de empresas cuyo producto no era de primera necesidad.
Negocios tales como tiendas, librerías, casinos y museos se vieron pausados. Esto representaba pérdidas para muchas familias que no tenían más ingresos. Hasta las escuelas se suspendieron y los estudiantes vieron sus futuros en pausa mientras desaprovechan un tiempo que bien podía ser empleado.
Con tanto tiempo sentados en casa, una de las fuentes de entretenimiento más activa era el internet. Y, en algún punto, este período inactivo dio frutos. Ya Internet no sería más solo un instrumento recreativo, sino una herramienta para trabajo y estudio. De acuerdo con un estudio realizado por Hootsuite en 2021, la pandemia disparó el uso de redes sociales en un 21%. Pero eso no es todo, en España, el comercio electrónico creció 36% en 2020, y hoy en día 80% de los españoles han adquirido algún producto o servicio a través de internet.
Esta tendencia ha resultado en una bonanza económica para los negocios que ya se encontraban en la web, y tras la pandemia, miles de negocios en España como en el mundo se han visto obligados a digitalizarse para evitar ser desbancados por negocios con presencial en la web.
La necesidad de las empresas de servicios web
Una de las primeras medidas en este aspecto tomadas durante la COVID-19 para evitar que las grandes empresas siguieran sufriendo perdidas fue implementar el trabajo a distancia.
El trabajo a distancia o trabajo remoto necesariamente exigía el desarrollo de servicios web, tales como herramientas que permitieran organizar las actividades laborales en el hogar.
Desde Trello, un espacio para gestionar y asignar proyectos, hasta Google Drive, que no te limita para almacenar documentos, fueron ampliamente usadas durante la pandemia. Incluso se llevaron a cabo mejoras, demandadas por el mismo uso continuado.
Es aún más claro ver el desarrollo de los servicios web en la creación de e-commerce. Estos sitios también se conocen como tiendas virtuales. Tal y como su nombre lo indica, son tiendas no físicas pero con todas las características de esta. Muchas de estas fueron montadas en CMS como WordPress, pero otras exigieron el arduo trabajo de programadores para un resultado más profesional.
Como ya mencionamos anteriormente, una de las medidas de contención de la epidemia causada por la COVID-19 fue el cese del funcionamiento de centros de enseñanza de todo nivel. Pero en esta área también protagonizó un papel importante el mundo virtual.
Primero hubo iniciativas en Europa dónde un grupo de países que ya contaban con herramientas online de estudios decidieron liberar de costo su uso. Así podemos mencionar Lingvist y Eduten.
Así surgió el fenómeno denominado e-learning. A la altura del 2019 se calculó una inversión en esta área de más de 145 millones de euros. Lo que se traduce como una gran inversión en el sector del desarrollo de software. Más allá, se prevé que esta incrementará a los 300 millones para 2025.
Ventajas del desarrollo web durante la pandemia
El trabajo remoto, por ejemplo, pasó de ser una opción a ser el modo preferido de trabajo por muchos empleados y empresas. Esto se debe a diversos beneficios como la reducción del costo y tiempo en transporte, el incremento de la creatividad de los trabajadores en su entorno de confianza y la reducción del estrés de oficina. Claro, todo esto se propicia por un trabajo bien coordinado con los superiores y herramientas como las que mencionamos en el apartado anterior.
Respecto a los negocios que decidieron emprender en el área virtual, ahora ven muchos frutos. Uno de ellos es la expansión del público objetivo, el cual ya no se ve limitado por la cuestión geográfica. Y, nosotros como usuarios, nos vemos beneficiados de poder acceder a visitas a museos emblemáticos sin hacer turismo, ni moverse de casa.
El desarrollo de servicios web sigue en desarrollo y potencia más que nada un aspecto: la experiencia de usuario. En un mundo donde puedes hacer cualquier cosa en Internet, es importante hacerlo de forma satisfactoria. Todas estas herramientas surgidas a raíz de la crisis seguirán en desarrollo y el sector de la programación y otros afines ganarán mucho auge en los próximos años.
Recuerda que en Atlantic Technologies contamos con equipos especializados en digitalización, desarrollo de software, y consultoría IT. Contacta con nosotros hoy y recibe una asesoría completamente sin costo.
Add a Comment