Para la gran mayoría, blockchain es sinónimo de Bitcoin. Y aunque es la tecnología donde está fundamentada esta plataforma, no es la única que ha hecho uso de la blockchain.
Ya desde hace algunos años, esta fascinante tecnología está siendo utilizada para diversas actividades cotidianas, que no tienen nada que ver con el Bitcoin. ¿Cuáles son las implicaciones del desarrollo blockchain en la actualidad? ¿Qué ventajas ofrece su aplicación y qué ejemplos tenemos de eso? Veamos a continuación.
¿Qué es el blockchain?
Para entender la utilidad de la blockchain es necesario comprender de qué se trata esta tecnología. De forma sencilla podríamos definirla como una estructura digital con ciertas características y elementos únicos. En esta estructura se puede almacenar cualquier cantidad de datos, y de cualquier tipo, no sólo monetarios.
La ventaja de poder almacenar datos de cualquier clase, es lo que hace tan versátil a la blockchain. Pues permite guardar de forma digital información que se pueden usar para diferentes fines:
- Controles médicos y de seguros
- Registros de identidades
- Intercambios de bienes y servicios
- Compras y ventas de productos
La utilidad de esta tecnología apenas se está explorando, sin embargo ya en la actualidad su uso está siendo muy positivo. Y esto tiene mucho que ver en gran medida con las ventajas de seguridad que tienen los datos almacenados en una blockchain.
Esta seguridad está garantizada por la misma naturaleza de esta tecnología. El software de la blockchain está creado de tal forma que la información registrada en ella sea inalterable e inviolable. ¿Cómo es esto posible? Veamos la razón.
Software blockchain: Elementos que lo integran
Podemos identificar la integración de al menos tres elementos que son comunes a todo desarrollo blockchain:
- Bloques digitales
- Enlaces criptográficos
- Red de computadores
El bloque representa el corazón de la blockchain, donde se almacenan los datos que queramos registrar. Esta información se transfiere a toda la red de computadores a través de los enlaces criptográficos o hash. De modo que estos tres elementos son los que le dan a la blockchain todo su potencial de seguridad.
Si nos detenemos en los hash, podemos ver que le confieren un carácter único a cada bloque de la cadena. Son los que contienen toda la información digital que se va registrando en cada computador o peers. Y funcionan de modo secuencial, cada bloque va integrando a modo de secuencia toda la información y el hahs de su predecesor.
Del mismo modo la red de computadoras funcionan como una sola entidad. Todas guardan la misma información, si alguno de estos nodos modifica los datos registrados de inmediato los otros nodos se darán cuenta de la alteración y este nodo será eliminado. Esta descentralización de la información garantiza la fidelidad de los datos de la blockchain.
La blockchain y las criptomonedas
La criptografía tiene una larga historia en la humanidad, solo que hasta hoy la vemos fusionada a la tecnología. Así es como nacen las criptomonedas, que no son otra cosa más que la fusión de la criptografía y la tecnología blockchain. En este caso se trata de cadenas de bloques que registran datos monetarios encriptados.
Las criptomonedas, aunque no son dinero físico, cumplen con las tres principales funciones del dinero:
- Medio para hacer intercambios
- Es un depósito de valor
Representa una unidad de cuenta
Si nos referimos a la historia de las criptomonedas encontramos un buen ejemplo de ellas en la antigua isla de Yap y sus famosas piedras Rai. Este medio de intercambio era muy valioso para ellos, ¿Pero cómo identificar cada piedra y saber quién era su dueño?
Tal como sucede en una blockchain, cada habitante de la isla llevaba su propio registro de cada una de las piedras y sus dueños. Cuando alguien la intercambiaba o transfería este bien a otro habitante de la isla, todos lo asentaban en sus registros. El intercambio quedaba verificado y era inalterable.
Muy similar a la seguridad que brinda el registro de una transacción con criptomonedas en una blockchain. En este caso de las criptomonedas, cuentan además, con una firma digital única.
El blockchain y sus implicaciones al día de hoy
La descentralización del software blockchain ha tenido un gran impacto en la seguridad y el manejo de datos en la actualidad. Ya se ha dicho que vivimos en la década de los datos, y el desarrollo blockchain ha sabido darle el mejor uso para el bienestar de todos a nivel global.
Que cada persona pueda tener control total sobre sus datos personales, médicos y financieros es posible gracias a este desarrollo. Y recordemos que estas grandes ventajas no están limitadas a ciertas áreas de la vida, ni a ciertas zonas del mundo.
Por supuesto, el mercado financiero es el que mejor provecho está sacando del software blockchain. Intercambios comerciales de todo tipo se hacen a través de una cadena de bloques que ofrece transparencia, y que además es económica y escalable. Pero no es el único campo, la médica, los videojuegos y el mundo artístico, han visto en la blockchain un aliado.
Específicamente, en el medio artístico, todos los productores de obras literarias, cinematográficas, pintores, y cualquier artista, ya no están restringidos por presupuesto alguno. Utilizan una blockchain para publicar sus obras y llegar hasta el último rincón del planeta, incluso fuera del universo físico, hasta el llamado metaverso.
Empresas que están haciendo uso de la tecnología blockchain
Ahora vamos a ver ejemplos palpables de empresas conocidas a nivel mundial que están haciendo uso de la blockchain. Algunos de estos nombres son muy populares:
- Walmart. Esta cadena de tiendas está optimizando el uso de datos a favor de sus clientes gracias a la tecnología blockchain.
- FedEx. Esta compañía está resolviendo las controversias que se presentan con los clientes, basados en la transparencia que ofrecen los datos registrados en su cadena de bloques.
- Metlife. Esta compañía de seguros está usando una blockchain para registrar y gestionar los datos de sus asegurados de forma más eficiente.
Estos son solo unos ejemplos, y algo que vale destacar, es que no solo las grandes empresas se benefician del desarrollo blockchain. Cualquiera de nosotros puede hacerlo, basta con conocer más a fondo cómo funciona la maravillosa tecnología blockchain.
Add a Comment