La creación de software es un proceso fundamental para cualquier empresa que busque mejorar su eficiencia, automatizar procesos y aumentar su productividad. Millones de empresas a nivel mundial optan por desarrollar software a la medida para resolver problemas, mejorar procesos, o digitalizar departamentos enteros. Esta es una tendencia a la alza y en este artículo, explicaremos los pasos involucrados en la creación de software y las ventajas de crear un software propio. Además, hablaremos sobre la creciente tendencia de las empresas a nivel global de crear software a medida para satisfacer sus necesidades específicas.
Definición de los requerimientos técnicos
El primer paso en la creación de software es la definición de los requerimientos. Es decir, identificar las necesidades de la empresa y las funcionalidades que el software debe tener para cumplir con dichas necesidades. Esto se logra mediante entrevistas con los usuarios y análisis de los procesos existentes. En este paso también se identifican el flujo de usuario y módulos a desarrollar.
Elección de la plataforma
Una vez definidos los requerimientos técnicos, tendremos que seleccionar el tipo de plataforma que deseamos crear. Es importante considerar que las funcionalidades y como está pensada su uso ya que esto influye en la decisión. No es lo mismo desarrollar una PWA que una App nativa, así como tampoco es lo mismo desarrollar una plataforma web, que una App móvil. En esta fase, los equipos de desarrollo suelen contribuir con la toma de decisión ya que en muchas ocasiones el cliente o usuario desconoce las ventajas y/o desventajas de los tipos de plataformas.
Selección de la tecnología
Es normal que la selección de la tecnología o lenguaje de programación se realice en conjunto con la selección del tipo de plataforma. Sin embargo, es importante recalcar que este es un paso fundamental para el futuro del proyecto. Existen un sinfín de tecnologías front-end, back-end, cloud, y de BBDD. Tecnologías como Angular, Vue, Django, Python, Swift, Ruby, .Net, AWS, Google Cloud son muy populares, sin embargo, la paquetería tecnológica de un proyecto siempre debe dejarse en manos de los equipos de expertos que desarrollarán el software.
Comenzamos con el diseño UX/UI
El siguiente paso es el diseño del software, que implica la creación de una especificación detallada que describe cómo funcionará el software, así como su interfaz de usuario y su arquitectura. Esta fase es crucial ya que sentará las bases para el desarrollo del software al igual que el flujo y experiencia del software.
Front-end, Back-end, DevOps
Una vez definidos los requerimientos y el diseño, se procede al desarrollo del software. En esta fase, los programadores escriben el código que hace que el software funcione de acuerdo con los requerimientos y el diseño. Lo normal es que los equipos trabajen de manera simultanea en el desarrollo de diversos módulos, el desarrollador front-end realiza funcionalidades que luego el desarrollador back-end o el back como se suele llamar a este miembro, conecta estos módulos con funcionalidades. Finalmente, el DevOps es quién se encarga de configurar los servidores, montar los entornos, y desplegar el software.
Pre-lanzamiento en un entorno de pruebas (Quality Assurance)
El pre-lanzamiento es un paso que denota buenas prácticas y que se recomienda especialmente si hablamos de proyectos complejos. Los equipos de desarrollo montan entornos de prueba para que tanto el «tester», como se conoce al desarrollador encargado de probar la plataforma, como los usuarios puedan probar la plataforma, encontrar fallos para su reparación, y previo a su lanzamiento en un entorno real.
Despliegue a producción
Finalmente, el software se implementa y se pone en marcha. Esta fase implica la instalación del software en los sistemas de la empresa o en los servidores destinados, tanto físicos como en la nube. Es recomendable ofrecer capacitación a los usuarios para que puedan utilizarlo de manera efectiva y a los administradores para que puedan gestionar el back office eficientemente. Durante esta fase es importante continuar con las pruebas para asegurarse de que el software esté funcionando correctamente y se integre adecuadamente con los sistemas existentes, especialmente por que existen fallos que suelen replicarse únicamente hasta que varios usuarios han probado el software.
Ventajas de crear un software a la medida
Ahora bien, ¿por qué debería una empresa crear su propio software en lugar de utilizar soluciones comerciales ya existentes? La respuesta es simple: el software a medida puede adaptarse completamente a las necesidades específicas de la empresa, lo que a su vez puede mejorar la eficiencia y la productividad de la empresa. Además, el software personalizado puede ser una inversión a largo plazo ya que puede ser actualizado y mantenido de acuerdo con las necesidades de la empresa, mientras que las soluciones comerciales pueden quedar obsoletas o no cubrir todas las necesidades.
Una tendencia a la alza
En cuanto a la tendencia creciente de crear software a medida, se debe en gran parte a la creciente necesidad de las empresas de ser más competitivas en un mercado global cada vez más complejo y exigente. Las soluciones comerciales pueden ser útiles, pero no siempre cumplen con los requerimientos específicos de la empresa. Por lo tanto,
cada vez más empresas están optando por crear su propio software a medida para tener un control total sobre sus procesos y adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado.
Otra razón por la que la creación de software a medida está ganando terreno es la flexibilidad que ofrece. El software a medida se puede adaptar y personalizar en función de las necesidades cambiantes de la empresa, lo que puede mejorar la eficiencia y la productividad. También puede proporcionar un mayor control sobre la seguridad y la privacidad de los datos, lo que es particularmente importante para las empresas que manejan información sensible.
Conclusión
La creación de software es un proceso importante que puede mejorar significativamente la eficiencia y la productividad de una empresa. Los pasos para crear software incluyen la definición de requerimientos, el diseño, el desarrollo y la implementación. La creación de software a medida puede proporcionar una serie de ventajas para las empresas, como la adaptabilidad y la flexibilidad, así como el control total sobre los procesos y la seguridad de los datos. Dada la creciente necesidad de las empresas de ser más competitivas y adaptarse a las necesidades del mercado, la creación de software a medida es una tendencia a la alza que puede ayudar a las empresas a alcanzar sus objetivos y mejorar su rendimiento.
Si cuentas con un proyecto de desarrollo de software y no sabes por donde comenzar ¡no dudes más! Atlantic Technologies cuenta con equipos de desarrollo web y móvil especializados. Ponte en contacto hoy mismo y recibe asesoría completamente gratuita y un presupuesto completamente a la medida
¿Qué hace un desarrollador front end?
Table of ContentsTareas y habilidades de un desarrollador front endLenguajes y frameworks utilizadosVentajas de trabajar con un desarrollador front endConclusión En…
¿Cómo crear una app?
En la actualidad, las aplicaciones móviles se han convertido en una herramienta imprescindible para muchas empresas y emprendedores que buscan…
¿Cuál es el proceso de creación de software?
La creación de software es un proceso fundamental para cualquier empresa que busque mejorar su eficiencia, automatizar procesos y aumentar…
¿Por qué el contenido de calidad será fundamental para el
En el mundo del marketing empresarial, la calidad siempre ha sido uno de los factores más importantes para el éxito….
La importancia de la experiencia de usuario (UX) en el
Un enfoque en la experiencia de usuario (UX) durante el desarrollo de aplicaciones es uno de los factores más importantes…
¿Qué es el Dropshipping?
En este artículo te explicamos de qué va el dropshipping y cuales son las herramientas más populares para llevarlo a…