Este es un tema que no tiene una respuesta simple. Sin embargo, aquí te contamos la diferencia entre un desarrollador junior y senior.
¿Qué es JavaScript y por qué es considerado uno de los lenguajes de programación más importantes?
En este artículo te explicamos qué es Javascript y por qué se está convirtiendo en uno de los lenguajes más populares.
5 tendencias tecnológicas que marcaron el 2021
Inteligencia artificial, arquitecturas de software más robustas, internet satelital, el metaverso, la democratización de las criptomonedas, te explicamos las nuevas tendencias del 2021.
El Metaverso: ¿Qué es y por qué podría cambiar al mundo como lo conocemos?
En este articulo te explicamos qué es el Metaverso, sus implicaciones en el mundo real y las oportunidades que ofrece.
¿Qué es el frontend en desarrollo de software?
Todos y cada uno de los sistemas de programación están diseñados para cumplir con un trabajo en particular. En este artículo te explicamos que es el front-end y su importancia.
¿Qué es el backend en desarrollo de software?
Te explicamos los que es el desarrollo de software, la diferencia con el front-end, y lo que conlleva ser un desarrollador de calidad.
¿Qué es la arquitectura de la información y por qué es tan importante en el desarrollo de software?
En esta ocasión te explicamos el concepto de arquitectura de la información y te decimos por qué es fundamental para el desarrollo de proyectos
¿Qué es un CRM? y ¿Cuáles son los más usados?
Te explicamos qué es un CRM, sus ventajas, y te presentamos una lista de los más usados.
¿Qué es un MVP y por qué es importante en el desarrollo de una plataforma web/móvil?
Al iniciar un proyecto de desarrollo de software, es importante definir el propósito principal del producto y entender que en su primera versión, lo importante es validar este propósito y recabar datos suficientes para emprender mejoras. A este primer producto se le conoce comúnmente cómo Producto Mínimo Viable o MVP por sus siglas en inglés, y en este artículo detallaremos su importancia al momento de comenzar un desarrollo.
Si recién estás iniciando un emprendimiento en línea, ya sea como creador de páginas web, desarrollo de software o creador de apps, también debes conocerlo. La información que aprenderás a continuación, marcará un antes y un después, en cualquier proyecto digital que tengas en mente.
¿Por qué los desarrolladores experimentados hacen tanto énfasis en presentar proyectos MVP?
¿Sabías que una página web, una app o un software pueden ser modificadas más de 100 veces antes de salir al público?
Los desarrolladores en línea lo tienen claro, es por esto que siempre recomiendan crear un piloto con funciones básicas. Esto con el fin de opinar acerca de él e ir moldeándolo conforme pase el tiempo.
Esta sería la definición más exacta de un MVP. En sí, es un producto no terminado, pero que cuenta con sus funciones principales, (en español es conocida como producto mínimo variable).
El producto mínimo variable es una estrategia clave, hecha para todo tipo de emprendimientos, ya sean digitales o no. Su fin es ir modificando o añadiendo funciones en caso de que la idea sea aprobada.
El MVP se utiliza tanto en grandes empresas como pequeñas y es esencial para evaluar no solo la calidad final del producto, si no además la experiencia de los clientes.
En caso de que una aplicación o página web se tenga que modificar, no será tan complicado, ya que las funciones se irán integrando poco a poco. Este es el objetivo de la creación de un MVP
Un desarrollo de MVP es una opción altamente recomendada para todo tipo de páginas en línea, especialmente si el proyecto está hecho en conjunto con otros emprendedores.
Aplicar el método de MVP se recomienda especialmente en el desarrollo web y móvil
Las páginas web y las aplicaciones móviles requieren esfuerzo y dedicación. Las temáticas pueden ser diferentes, pero posicionar un proyecto en línea se considera un verdadero reto.
Tan solo imagina un escenario en donde una web se cree desde cero y que justo antes de su lanzamiento, el cliente dueño del dominio decida re modificar la temática.
Si no se aplica un plan de trabajo con MVP largas horas de dedicación estarán completamente desperdiciadas.
Para crear un MVP funcional en el desarrollo web y móvil necesitas conocer estos puntos en especial:
- Contar con un equipo diverso, donde las ideas no terminen y siempre se tenga la intención de mejorar la plataforma.
- Determinar como ser verá el producto final en cada MVP.
- Definir a la audiencia que consumirá tu producto y llevar la idea a una propuesta atractiva para ellos.
- Eliminar poco a poco todas las posibles ideas, hasta llegar a una en donde todo el equipo de trabajo se encuentre satisfecho.
Ahora que sabes qué es un MVP y por qué es importante en el desarrollo de una plataforma web/móvil, no te olvides de aplicarlo en tu emprendimiento.
Las nuevas ideas son siempre una alternativa, pero con un producto mínimo variable se determinará cuál es la más atractiva y cuál generará más volumen a futuro, ya sea en visitas o en ventas.