Una gran cantidad de empresas en el mundo, han desplazado toda la información de sus servidores y les han dado de baja, esto gracias a las nuevas alternativas de almacenamiento, que son consideradas más seguras y funcionales. La tecnología cloud, es una opción revolucionaria de la informática como la conocemos. Conoce más acerca de esta tecnología aquí.
La tecnología cloud o en la nube utiliza una capa de red para conectar los dispositivos de punto periférico de los usuarios, como los son ordenadores, teléfonos inteligentes y accesorios portátiles, a recursos centralizados en un centro de datos. Antes de la computación cloud, la ejecución confiable de software por las empresas que ofrecían servicios solo era posible si estas empresas podían también pagar por el mantenimiento de la infraestructura de los servidores que ejecutaban sus tareas.
¿Cuáles son los beneficios que ofrece? ¿Y por qué los servidores en la nube han remplazado a los servidores físicos? Si quieres conocer acerca de esto y más, te invitamos a que te quedes con nosotros.
¿Qué son los servidores en la nube?
Los servidores son todo tipo de información de importancia para que un nicho o página web trabaje adecuadamente. Se encargan especialmente de almacenar todo tipo de información.
Ya sean imágenes, videos, códigos de programación, básicamente, toda empresa o página en línea, cuenta con un servidor que actúa como soporte para que cualquier proceso que se lleve a la perfección, sin errores.
Antes de la nube, los servidores eran físicos, quiere decir que una empresa manejaba sus propios procesos internos como el almacenamiento de información, en una base de datos propia.
Pero siempre pueden existir errores en los servidores físicos, generalmente un corte de luz inesperado, puede rostizarlos completamente, si es que no están protegidos adecuadamente.
Otra limitación común de los servidores físicos es su costo en gastos de migración (mudar toda la información a un servidor físico más actualizado) o también el alcance que puede tener este.
Para configurar o entrar en la información de un servidor físico fuera de una empresa requiere de costos adicionales, de esta forma, tan solo un par de dispositivos podrían acceder.
La nube es una alternativa que maneja los procesos internos de la empresa en un servidor digital (dentro del propio internet) sus costos suelen ser más económicos, a consideración de un servidor físico.
¿Por qué los ingenieros de software, prefieren emplear la tecnología cloud para sus procesos internos?
En la mayoría de los casos, los servidores físicos representan un gasto significativo en espacio, refrigeración y mantenimiento, teniendo en cuenta que para actualizarlos se debe comprar un servidor nuevo.
Gracias a la tecnología cloud, una gran cantidad de empresas y profesionales en desarrollo de software, generan un ahorro significativo al optar por el almacenamiento en la nube.
A comparación de los servidores físicos, los servidores en la nube ofrecen muchas ventajas. Un ejemplo puede ser el acceso desde cualquier dispositivo. Esto permite gestionar una empresa o subir información sin perder el tiempo, y lo mejor es que se puede hacer desde cualquier lugar del mundo.
Otra característica atractiva que hace que una gran cantidad de empresas opten por el almacenamiento en la nube son las actualizaciones constantes de los servidores.
En poco menos de 30 minutos, se arreglan fallos, errores en el sistema, y se agregan nuevas funciones para un mejor rendimiento de los servidores.
¿Cambiarias tu empresa a esta nueva alternativa? Las actualizaciones constantes en la tecnología, marcan una diferencia sin igual.