Tendencias desarrollo de software 2023

¿Cuáles fueron las tendencias que marcaron el desarrollo de software en 2022?

El desarrollo de software es un tema de mucha actualidad y que cada vez gana más terreno en nuestro mundo, no solo en el ámbito de la sociedad, sino, también con respecto a los individuos.

Por eso nos ha parecido pertinente investigar hacia dónde este va para que nuestros usuarios estén al día. Hace dos generaciones atrás la tecnología era una herramienta, hoy está profundamente enraizada en nuestras vidas. Y no se detiene su evolución. A finales del 2022 te proponemos echar una mirada a un futuro no muy lejano de tecnologías y desarrollo.

Los movimientos low-code y no-code

Desarrollo low code

Si hablamos de desarrollo de software propiamente, no podíamos dejar de mencionar este par de fenómenos que están revolucionando el mundo de la programación.

Tal y como sus nombres lo indican, son dos movimientos que proponen la construcción virtual de programas usando poco o nada de código.

¿Es posible? Sí. Existen herramientas que usan una técnica conocida como «drag and drop» mediante la cual el creador de una aplicación podrá construirla a base de agregar elementos visuales que se traducirán como códigos para el programa.

Algunas de dichas herramientas son VisionX Software y GeneXus. Estás y otras nos abren un mundo lleno de posibilidades dónde ya crear aplicaciones está al alcance de todos.

La Inteligencia Artificial (IA) gana terreno

Inteligencia artifical

La inteligencia artificial como parte de los elementos más predominantes en el desarrollo de software en el 2022 no debe ser sorprendente. Si bien este es un fenómeno surgido hace bastante tiempo, también es uno que jamás ha dejado de desarrollarse.

La inteligencia artificial es y seguirá siendo una de las creaciones humanas de alto impacto. Ahora basada en redes neuronales artificiales se están logrando maravillas.

Se destaca en esta área el grado de procesamiento del lenguaje natural que está alcanzando este fenómeno. Como cada día se complejiza y es capaz de entender pensamientos humanos más elaborados.

Con este principio mucho se ha logrado para personas con discapacidades que pueden comandar equipos o, también, para herramientas de traducción.

Hay otros aspectos de la inteligencia artificial, como la inteligencia aumentada, que representa otros beneficios diferentes.

La ciberseguridad como prioridad

agencia de ciberseguridad

La ciberseguridad es una de las directrices más importante que adoptará el desarrollo de software en este 2022.

Las personas depositamos cada vez más información en nuestros dispositivos electrónicos. Esto puede ser peligroso a nivel personal y, más aún, a niveles de empresas u organizaciones. 

Por la necesidad de proteger estos datos se están desarrollando tecnologías como Zero Trust que persigue eliminar el acceso predeterminado y establecer verificación de la identidad para dar acceso a ciertos usuarios a determinados contenidos.

También se está desarrollando el Machine Learning. Una herramienta que descubre patrones entre los ciberdelincuentes y los reconoce para evitar un ataque nuevamente.

Tal y como se perfeccionan las técnicas para el hackeo de cuentas y robo de identidad, también se desarrollan medidas de seguridad más difíciles de quebrantar. Pero es importante señalar que de la mano con esto debe ir la educación de las masas en los riesgos que representa la navegación sin precaución en Internet.

El internet de las cosas y sus aplicaciones

internet of things
Photo by Pixabay on Pexels.com

El Internet de las cosas o, como también es conocido, el IoT ha llegado para quedarse y, más que eso, para evolucionar y convertirse en un elemento indispensable en nuestras vidas.

El IoT no es más que la tecnología que permite la interconexión inalámbrica de objetos, desde electrodomésticos hasta instrumentos de trabajo en un hospital.

Esto hace a los elementos de la red funcionar como un todo cohesionado que busca facilitar o, más bien, evitar ciertas tareas haciéndolas automáticas.

Por ejemplo, podemos tener en casa un termostato inteligente que se encargue de regular la temperatura de tu hogar en relación con la del exterior.

Ahora bien, aquí llega la idea del hogar inteligente que te facilita la vida como parte de las proyecciones de desarrollo de software. Como la mayor parte de las tecnologías que se desarrollan hoy, todas avanzando en una dirección: el beneficio del hombre.

DevOps y los roles de desarrollo e infraestructura

Desarrollador devops

El DevOps está ahora mismo encabezando todos los movimientos de desarrollo de software en el mundo. ¿Por qué? Pues por qué es la nueva técnica que está reformando el proceso de creación aplicaciones en las empresas.

Este movimiento no es más que la apuesta por la unión de diferentes figuras que trabajan por separado en el mismo campo del desarrollo digital. Ahora los profesionales de la seguridad, de las operaciones de TI y de desarrollo colaborarán activamente durante todo el proceso de creación.

Las ventajas que esto trae son múltiples. El acotamiento del proceso, pues los resultados se obtiene con mucha antelación, y más importante, un producto final más sólido y de calidad para el cliente.

¿Qué podemos esperar en 2023?

 El desarrollo de software apunta claramente a un principio básico del mundo virtual: la experiencia de usuario. Cada vez más personas se convierten en roles activos en Internet, y las grandes compañías se esfuerzan porque su estadía ahí sea satisfactoria. El avance va de la mano con todas estas técnicas revolucionarias.  

En 2023 seguiremos viendo avances en el rubro de la inteligencia artificial, blockchain, y automatización. También es muy probable que se vean avances en ciberseguridad, realidad aumentada, y optimización de procesos. En este blog te seguiremos informando, así que mantente al tanto!

One Response

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked*